martes, 11 de noviembre de 2014

IGNACIO ALLENDE

-Ignacio Allende (1811).

Ignacio José de Allende y Unzaga (San Miguel de Allende, 1769 - Chihuahua, 1811) fue un capitán de las milicias novohispanas que simpatizó con el proyecto de independencia del país. Asistió a las primeras juntas secretas de la rebelión organizadas por los corregidores de Querétaro y luchó al lado de Miguel Hidalgo y Costilla en la primera etapa de la guerra de independencia. Relevó a Hidalgo en el liderazgo de los insurgentes. En Acatita de Baján, Coahuila, fue traicionado y apresado por Ignacio Elizondo, junto con Miguel Hidalgo, Mariano Abasolo, Mariano Jiménez y Juan Aldama y conducido a la ciudad de Chihuahua donde fue juzgado por insubordinación y fusilado. Su cabeza fue exhibida en una esquina de la Alhóndiga de Granaditas, en la ciudad de Guanajuato, como advertencia a los insurgentes, en donde permaneció por 10 años.

Nació el 21 de enero de 1769 en el seno de una familia española acomodada de San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende), fue bautizado como Ignacio José de Jesús María Pedro Regalado de Allende y Unzaga. Su padre fue Domingo Narciso de Allende Y Ayerdy, un acaudalado comerciante, y su madre fue María Ana de Unzaga. En 1802 se incorporó al ejército virreinal de la Nueva España y logró ascender bajo las órdenes de Félix María Calleja.
En 1809 fue descubierto en una de las reuniones clandestinas a favor de la independencia celebrada en Valladolid (hoy Morelia) y fue invitado a participar en la conspiración organizada por José Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez en la ciudad de Querétaro, donde conoció al padre Miguel Hidalgo y al capitán Juan Aldama.

Originalmente, el movimiento de independencia iba a ser encabezado por Allende y por Aldama, pero una delación inoportuna cambió los planes y fue Miguel Hidalgo quien finalmente tuvo que dar inicio a la lucha en el célebre grito de independencia. Los antiguos conspiradores cerraron filas en favor del cura y tras controlar el pueblo de Dolores marcharon a San Miguel donde Allende consiguió el apoyo de su regimiento. El 22 de septiembre en la ciudad de Celaya Hidalgo fue nombrado oficialmente Capitán General del ejército insurgente e Ignacio Allende Teniente General. Cinco días más tarde el Virrey ofreció una recompensa de 10,000 pesos a quien entregara vivos o muertos a los líderes del movimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario